lunes, 2 de enero de 2012


LA REGULACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS

En la sociedad en la que vivimos hace que nos preocupemos  por vernos bien, ya sea en la manera de vestirnos, como también físicamente.
Claro que también los medios de comunicación influyen bastante en la personalidad de las personas, con sus propagandas utilizan a hombres esbeltos, musculosos  y mujeres con un bonito cuerpo y nos hacen ver que no somos los afortunados delgados.
Las mujeres valoramos más la delgadez, sentimos más presión dentro de la sociedad. Pero en estas últimas décadas la obesidad se ah convertido en un gran problema de salud de alta incidencia mundial, donde se observa un incremento en muchas sociedades desarrolladas.
¿Cuánto de nosotros en realidad tenemos un “sobrepeso”? Según la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos realizada por el INS para obtener estos resultados se calificó el índice de masa corporal, es decir de peso (Kg) y Talla (m), de una muestra representativa de mujeres entre 18 a 49 años de edad, en el Perú. 
Los resultados de la investigación revelaron el sobrepeso y obesidad se presentan mayormente por sedentarismo y por una mala selección de alimentos, especialmente con exceso de carbohidratos. En caso, de las grandes zonas urbanas, uno de los factores de aumento de peso se presenta por la ingesta excesiva de alimentos 'chatarra'. 
Explicaron que dentro del rubro de chatarra se puede categorizar a la comida rápida (frituras) con elevado valor por exceso de grasa y azucares, con pocos nutrientes esenciales como hierro, calcio, vitaminas A, C y fibra, con un exceso de sal.
El sobrepeso y obesidad traen consigo otros problemas de salud como hipertensión arterial, problemas de locomoción, osteoporosis, aparición de várices, colesterol alto, enfermedades cardiovasculares, predisposición a la diabetes, cáncer y en casos extremos la muerte. 
Nos bombardean tanto con el mensaje de que ser delgado es deseable, que parece que fuera un verdad incuestionable. Bueno  no lo es, es una creencia que ha sido parte de la cultura estadounidense desde la década de 1960, pero no todos han considerado que ser delgado es bonito.
Sin embargo la gente, se encuentra prejuiciada contra las personas con sobrepeso. Pero también es importante tener en cuenta que nuestra herencia, historia alimenticia y ejercicio determinan en gran medida que tan delgados podemos ser.

Abstract 

REGULATION OF CONSUMPTION
In the society in which we live makes us worry about looking good, and
is in the way of dressing, as well as physically.
Of course the media also influence enough in the
personality of people with their propaganda use lean men,
muscular women with a nice body and make us see that we are not
thin lucky.
We value women thinness, feel more pressure in the
society. But in recent decades obesity has become an ah
major health problem worldwide with high incidence, which shows a
increase in many developed societies.
How many of us actually have an "overweight"? According to the Survey
National Food Consumption by the INS to obtain these
results are called the body mass index, ie weight (kg) and
Height (m) of a representative sample of women aged 18 to 49 years
age, in Peru.
The research results revealed overweight and obesity
have mostly sedentary lifestyles and poor food choices,
especially with excess carbohydrates. In case of large areas
Urban, one of the factors of weight gain occurs from ingestion
excessive food "junk".
They explained that within the category of junk food can categorize
fast (chips) with high value for excess fats and sugars, with few
essential nutrients such as iron, calcium, vitamins A, C and fiber, with a
excess salt.
Overweight and obesity bring other health problems
hypertension, locomotion problems, osteoporosis, development of
varicose veins, high cholesterol, cardiovascular disease, predisposition to
diabetes, cancer and death in extreme cases.
Thus we are bombarded with the message that being thin is desirable, it seems
it was an unquestionable truth. Well it is not, is a belief that has
been part of American culture since the 1960's, but not all
considered to be thin is beautiful.
But people are prejudiced against people with
overweight. But it is also important to note that our heritage,
food and exercise history largely determine how thin
can be.
Bibliografia: 



viernes, 2 de diciembre de 2011

LAS MENTIRAS EN LOS ADOLESCENTES

Es importante saber hasta que punto las mentiras son mal utilizadas. Con esto quiero decir que no hay ningún ser humano que no haya mentido; ya que las mentiras es algo innato en el ser humano.
Los expertos han concluido que las mentiras son necesarias para sobrevivir, ya que decir la verdad te deja muchas veces fuera de juego. Mientras que algunos tienen la sinceridad como bandera otros la denos tan por que te dejan desnudo ante la realidad.
Bueno a lo que íbamos, las mentira es un producto de la inteligencia y del desarrollo que se dan durante las manifestaciones del crecimiento, se inicia en la niñez como producto de la fantasía y la realidad, que es normal; ya que forma parte del desarrollo del niño.
La adolescencia es una etapa muy difícil, donde las mentiras se dan con mayor frecuencia; es aquí donde el adolescente en  búsqueda de la identidad y un trabajo hacia la autonomía y su independencia se va ah revelar. Por eso, muchas veces los deseos de los adolescentes no coinciden con los de sus padres y eso es terreno fértil para la aparición de la mentira.
Fundamentalmente se miente por tres causas:
  • Para salvaguardar la imagen que proyectamos de nosotros mismos.
  • Para eludir responsabilidades.
  • Para evitar castigos
Por eso si descubren que sus hijos les mienten, no se le deben castigar ni reprenderles, al contrario averiguar por que el adolescentes les miente, quizás sea por la falta de confianza que muchas veces generan los padres.

ABSTRACT
It is important to know the extent to which lies are misused. By this I mean that no human being who has not lied because lying is something innate in humans.
Experts have concluded that lies are necessary to survive, to tell the truth often leaves you out of play. While some have the sincerity flag as others that give us leave you naked to reality.
Well what we, the lie is a product of intelligence and development that occur during the demonstrations of the growth, begins in childhood as a product of fantasy and reality, which is normal since it is part of the development the child.
Adolescence is a very difficult stage, where lies are given more frequently, this is where the adolescent search for identity and work towards autonomy and independence ah will reveal. So many times the wishes of teenagers do not match those of their parents and this is fertile ground for the emergence of lies.
Basically you lie for three reasons:
• To safeguard the image we project of ourselves.
To avoid responsibility.
• To avoid penalties
So if you find that your children will lie, not to punish or rebuke owe, on the contrary find that the teens lie, perhaps because of the lack of trust that parents often generate.

lunes, 31 de octubre de 2011

¿Por qué nos comportamos como lo hacemos?

¿POR QUÉ NOS COMPORTAMOS COMO LO HACEMOS?
Estudios realizados han demostrado que las circunstancias influyen en muestras acciones y que la personalidad resalta relativamente la manera de comportarnos y esto nos caracteriza como individuos.
La gran mayoría de psicólogos están familiarizados con la siguiente pregunta: ¿Por qué las personas hacen lo que hacen?
“Según la teoría de la atribución propuesta por Fritz Heidel (1958), tendemos a atribuir la conducta de los demás a una de dos causas posibles: a algo interno o a algo externo. Esta teoría es considerada una importante estructura teórica para la investigación psicosociológica en estos últimos años.”
Podemos ver entonces que la situación determina la conducta, donde personas que son adorables y amables pueden ser inducidas por la exigencia de una situación a infligir dolorosas y peligrosas descargas a personas extrañas que no le hicieron el menor daño. También ver como la prisa que pueda tener una persona puede afectar su buena voluntad de pararse y ayudar a una persona aparentemente  enferma.
Aun, es difícil saber cómo se va a comportar una persona a partir del conocimiento de su personalidad, como también de la situación en que se encuentre. Es de vital importancia recordar que lo que hagamos depende de la interacción  entre quienes somos y donde estamos.  Incluso sabiendo que  es posible una predicción no perfecta, pero es importante buscar la raíz del comportamiento, especialmente por estos tipos  de comportamientos  como la agresividad y el altruismo; ya que impactan en la sociedad en su conjunto como también individualmente.
Palabras claves: personalidad, comportamiento, agresividad y altruismo.
Abstract
Studies have shown that samples influence the circumstances and actions highlights the relative character behave and how it defines us as individuals.
The vast majority of psychologists are familiar with the following question: Why do people do what they do?
"According to attribution theory proposed by Fritz Heidel (1958), we tend to attribute the behavior of others to one of two possible reasons: to something internal or external. This theory is considered an important theoretical framework for social-psychological research in recent years. "
We see then that the situation determines behavior, where people are lovely and kind can be induced by the requirement of a position to inflict painful and dangerous downloads strangers they did not do any harm. Also see how quickly you can have one person can affect their willingness to stand up and help a sick person apparently.
Still, it is difficult to know how a person will behave from knowledge of his personality, as well as the situation where you are. It is vital to remember that what we do depends on the interaction between who we are and where we are. Even knowing that a prediction can not perfect, but it is important to seek the root of the behavior, especially for these types of behaviors such as aggression and altruism, because it impacts society as a whole and individually.
Keywords: personality, behavior, aggression and altruism.

Bibliografía:
·         Diane E. Papalia, Psicología general
·         http://www.parasaber.com/salud/psicologia/autoayuda/articulo/asertividad-psicologia-agresividad-inhibido-nos-comportamos/8590/